![]() |
“Sistema Michoacano de Radio y Televisión” 'La Tele y la Radio de Todos' es una televisora y radiodifusora pública del Estado de Michoacán de Ocampo. Programa de Viva Voz, una coproducción entre El Colegio de Michoacán y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión. Conoce en voz de los propios científicos el trabajo que realizan investigadores nacionales e internacionales en la generación, transmisión y difusión del conocimiento histórico, social y humanístico. |
![]() |
“Caja Negra” Programa radiofónico de la Universidad de Guadalajara dedicado a la divulgación de la ciencia. Es producido por la Coordinación de Vinculación y Servicio Social y su Unidad de Vinculación y Difusión. |
![]() |
“110 Grados” Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C y los Centros Públicos de Investigación Conacyt a través del Consejo Asesor para la Divulgación, Comunicación y Relaciones Públicas, coordinado por el Colef. |
![]() |
“La otra revolución. Historia de la Ciencia en México” Producción del Sistema de Centros Públicos Conacyt. Una nueva serie radiofónica que presenta la importancia que la ciencia y la tecnología han tenido en la historia de México y recuerda importantes pasajes de la historia científica y tecnológica mexicana, así como los cambios y las transformaciones que forjaron el México moderno. |
![]() |
"Y yo qué tengo qué ver con?" Serie de cápsulas que hablarán sobre diversas temáticas. Serie que intenta aprovechar esa auto-conciencia ya existente en los investigadores y traducirla en cápsulas que hablen sobre temas de la Historia y de la cultura más allá de los límites regionales y nacionales; temas sobre los que sin duda los investigadores han pensado y que forman parte de su bagaje. |
![]() |
"Entrevistas colmichianas" Entrevistas radiofónicas en las que los profesores-investigadores transmiten su conocimiento a la sociedad a partir de sus investigaciones académicas. |
![]() |
"De Viva Voz" Serie en que los profesores-investigadores de El Colegio de Michoacán, e invitados, nos hablan, de viva voz, sobre sus más recientes investigaciones. |
![]() |
"Charlas a través del tiempo" Afortunadamente muchas de las conferencias que se impartían en El Colegio de Michoacán de 1985 a 1990 fueron grabados en audio, estos podcast son resúmenes de dichas conferencias, las cuáles también están en su totalidad en la Audioteca de El Colegio. |
![]() |
"Instantes Colmichianos" Cápsulas de un minuto en que se presentan breves comentarios sobre diversos temas científicos. |
![]() |
"Resonancia" El proyecto Resonancia. Voces de las Ciencias Sociales y Humanidades en México es un proyecto de 12 entrevistas radiofónicas con académicos destacados de las ciencias sociales y las humanidades de distintas instituciones educativas y centros de investigación del país. Tiene como objetivo colocar en la cultura científica del mexicano la idea de que las ciencias sociales aportan a través de la reflexión y la aplicación del conocimiento científico al desarrollo del país y a la solución de problemáticas emergentes |