Convocatoria de ingreso a etapa de Doctorado
Generación 2022
(Inicio de cursos: 3 de octubre 2022)
Convocatoria cerrada
El Programa de Doctorado Integral en Antropología Social está registrado en el Padrón de Posgrado de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) desde 1996 y es reconocido con la categoría de internacional desde 2006.
Objetivos del Programa
Plan de estudios
El programa tiene una duración de cuatro años divididos en 16 trimestres. El posgrado se organiza pasando de una formación general a una especializada. Intercaladas a lo largo del programa docente, las temporadas de trabajo de campo son condición sine qua non de nuestra formación de antropólogos. La asesoría personalizada y cercana del alumno/a por parte de un/a profesor/a-investigador/a experimentado/a así como la presentación periódica, en forma oral y escrita, de los resultados de la investigación, son otros elementos característicos de nuestro programa.
Líneas de Generación y Aplicación de conocimiento (LGAC)
El Centro de Estudios Antropológicos abriga tres LGAC, en cuyas actividades participan los alumnos:
1. Sociedad, Ideología y Concepciones del Mundo.
2. Violencia y Vulnerabilidad Social en Procesos Locales y Transnacionales.
3. Educación, Democracia y Estado.
(Para mayor información sobre cada una de las LGAC, visita la siguiente dirección web: http://www.colmich.edu.mx/index.php/investigacion-cea/lineas-de-investigacion).
REQUISITOS
El aspirante deberá llenar la plataforma de solicitud de pre-registro que se encuentra en el siguiente vínculo (clic aquí); siga las instrucciones que allí se indiquen. Al concluir el pre-registro y guardar los datos, recibirá un correo electrónico de parte de El Colegio de Michoacán donde se le proporcionará la liga para continuar con su registro, así como un manual para el llenado de los campos de la plataforma registro de solicitud. Complete la información solicitada y envíe a través de esa plataforma las copias de la siguiente documentación:
Proceso de selección:
El proceso de selección estará a cargo de la Junta de Profesores del Centro de Estudios Antropológicos (CEA), y consta de dos etapas:
Primera etapa: Recepción de solicitudes, evaluación de expedientes y notificación de preseleccionados.
Candidatos extranjeros: De Octubre de 2021 al 25 de Febrero de 2022.
Candidatos nacionales: Del 1 de Noviembre del 2021 al 1 de Abril de 2022.
Notificación de preseleccionados:
Candidatos extranjeros: 14 de Marzo de 2022
Candidatos nacionales: 2 de Mayo de 2022
Segunda etapa: Entrevista y examen de preseleccionados.
A los aspirantes seleccionados en la primera etapa, se les informará la fecha de su entrevista con la planta de profesores. También presentarán un examen de comprensión de textos antropológicos y de lectura de comprensión en inglés. La Junta de Profesores del CEA evaluará detenidamente la trayectoria de cada aspirante: el CV, la propuesta de investigación y los resultados de la entrevista y de los exámenes.
Se debe aprobar cada etapa para continuar en el proceso de selección. Al finalizar este proceso, la coordinación del CEA notificará el resultado a los seleccionados vía correo electrónico. Los resultados son inapelables.
Notificación de resultado de evaluación:
Extranjeros: 6 de Mayo.
Nacionales: 27 de Junio de 2022.
Una vez notificado de su aceptación al programa, al candidato se le entregará su carta de aceptación para que inicie sus trámites de beca CONACYT (y en el caso de los candidatos extranjeros, los trámites migratorios), en coordinación con el Área de Asuntos Escolares (AAE). El AAE postulará a los candidatos aceptados y que deseen tramitar beca del CONACYT, pero es responsabilidad del candidato aceptado contar con los requisitos de la convocatoria de becas nacionales de CONACYT para su formalización. Para mayores informes con respecto a estos trámites, favor de comunicarse con el AAE a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Los extranjeros aceptados tienen la obligación de estar en la ciudad de Zamora a más tardar el 17 de Junio para iniciar los trámites correspondientes (en Instituto Nacional de Migración-sede Morelia: permiso de residencia en México y Clave Única de Registro de Población [CURP]; en Servicio de Administración Tributaria [SAT] en Morelia: firma electrónica [e-firma]). Estos documentos son necesarios para poder acceder al CVU CONACYT, llenar los datos solicitados y tramitar la beca CONACYT.
En caso de que alguno de los aspirantes latinoamericanos plantee realizar su investigación doctoral en su país de origen, se le sugiere concursar por una beca CLACSO-CONACYT con el fin de tener abierta la posibilidad de realizar el trabajo de campo en su país. Para mayor información consultar la página de CLACSO: www.clacso.org.ar .
A los candidatos nacionales aceptados se les sugiere estar en la ciudad de Zamora con tiempo suficiente para instalarse y presentarse en la semana de orientación, del 26 de al 30 de septiembre (fechas por confirmar).
(Para conocer las fechas de cada una de las etapas del proceso de selección al programa de posgrado integral en antropología social, ver cuadro anexo).
Es importante identificar las fechas específicas para aspirante extranjero o aspirante mexicano.
Mayores informes:
Centro de Estudios Antropológicos (CEA)
Tel.: (351) 515 71 00 ext. 1200
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
/ www.colmich.edu.mx
Dirección para envío de correspondencia:
Centro de Estudios Antropológicos
El Colegio de Michoacán, A.C.
Martínez de Navarrete # 505, Fracc. Las Fuentes, C.P. 59699
Zamora, Michoacán, México
CALENDARIO DE TRÁMITES
Convocatoria
Generación 2022
Etapa del proceso |
Aspirantes extranjeros |
Aspirantes nacionales |
Primera etapa: |
Fechas |
Fechas |
Recepción de solicitudes de ingreso |
De Octubre de 2021 |
1 de Noviembre de 2021 |
Notificación de preseleccionados |
14 de Marzo de 2022 |
2 de Mayo de 2022 |
Segunda etapa: |
|
|
Entrevistas y exámenes |
28 de Marzo al 8 de Abril de 2022 |
16 al 27 de Mayo de 2022 |
Resultados: |
6 de mayo de 2022 |
27 de Junio de 2022 |
Respuesta de aceptación del candidato |
9 al 11 de mayo de 2022 |
4 al 6 de Julio de 2022 |
Inicio de trámites migratorios para candidatos extranjeros |
16 de Mayo de 2022 |
---- |
Trámites para beca Conacyt, a través del Área de Asuntos Escolares (AAE) del Colmich |
17 de Junio de 2022
|
Julio de 2022
Tan pronto cuente con la e-firma:
|
Semana de orientación |
Del 26 al 30 de Septiembre de 2022 (por confirmar) |
|
Inicio de clases |
3 de Octubre de 2022. |
Nota: Las condiciones en las cuales se llevan a cabo estos trámites pueden variar. Es muy importante mantenerse constantemente informado de la situación imperante. Los plazos plasmados en este calendario pueden cambiar debido a la emergencia sanitaria y a otros factores imprevistos.