En este curso-taller el estudiante conocerá algunas técnicas de manejo de la información recabada en el trabajo de campo tanto de tipo cuantitativo como cualitativo. Discutiremos cuestiones vinculadas con la investigación de tipo empírico; más específicamente, analizaremos cuándo, cómo y por qué levantar una encuesta de tipo probabilístico y cuando una no probabilística, ofreciendo información y consejos de trabajo concretos. Se aprenderá como hacer una base de datos con la encuesta, introducir variables y datos y realizar operaciones básicas. Adicionalmente discutiremos el uso de genealogías en el trabajo de investigación y mostraremos el uso de GenoPro para esos fines. Por otro lado, se enseñará al estudiante a utilizar programas, como el FileMaker, para analizar entrevistas a través de su codificación y vinculación con otras a través de una base de datos. Finalmente, señalaremos el uso de herramientas para manejar bases de datos bibliográficos y búsqueda de artículos especializados.
Al finalizar el curso pretendemos que el alumno conozca los pasos básicos de cómo levantar una encuesta y utilizar los comandos primordiales de los programas SPSS y JASP, mismos que le permitirán explotar los datos empíricos para los fines que se proponga. Asimismo, aprenderá un manejo básico de la confección de una genealogía, como organizar sus datos cualitativos en una base de datos y su explotación mínima así como utilizar un programa manejador de referencias bibliográficas.
- Teacher: Leticia DG
Curso del Doctorado Tutorial para Leticia Hernández Vega, semestre I, octubre 2015 a marzo 2016.
Profesor: Carlos Enrique Tapia.
- Teacher: Carlos Enrique Tapia
- Teacher: Luz Arceo
- Teacher: Roberto González
- Teacher: Cynthia Rios
- Teacher: Luis Alberto Valdivieso