Desde hace década y media las temáticas que ha estudiado se enmarcan en el vínculo de género, migración y empleo en contextos rurales y urbanos. En los últimos diez años, desde la corriente transnacional de la migración y la perspectiva de género, ha propuesto introducir un enfoque integral que vaya más allá de problemática de las condiciones laborales y de vida de la población migrante para hacer hincapié en el estudio de la experiencia social y subjetiva de las trabajadoras y los trabajadores migrantes y de sus familias. Esta ruta analítica la ha llevado a incorporar las dimensiones de identidad, sexualidad, procesos de interacción y procesos de resistencia promovidos por los migrantes temporales en dos o más Estados-Nación. Recientemente ha participado en proyectos colectivos que analizan los procesos de movilidad y la experiencia de migrantes que se desplazan por medio de los programas temporales, estadounidenses y canadienses, como una pieza clave en el proceso global de transformación social de la agricultura a nivel mundial, además de las implicaciones de dichos procesos en la estructura y dinámica familiar. Un nuevo proyecto colectivo, con la UNAM, es el de sustentabilidad, socioeconomía y género de la cadena agroalimentaria de los lácteos.
2019."Nuevas modalidades de reclutamiento de trabajadores temporales de Michoacán en Canadá y Estados Unidos", en Sara María Lara, Jorge Pantaleón y Patricia Martin (coords.), Las nuevas políticas migratorias canadienses. Gobernanza neoliberal y manejo de la otredad, CDMX, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, Universidad de Montreal. pp. 239-271,ISBN 978-607-30-2691-8.
2016. "Gendered policies, single mothers and transnational motherhood: Mexican female migrant farmworkers in Canada", en Zahra Meghani (ed.), Women migrant workers. Ethical, political and legal problems, New York, NY, Routledge, International Studies of Women and Place Series, pp. 154-176, ISBN 978-0-415-53407-9.
Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, (1994); Diplomado en Actualización en Estudios de la Mujer (1989-1990); Maestra en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (2001); Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa (2007).
Migraciones, movilidades y procesos transnacionales.
Estudios Rurales. Debates y problemas contemporáneos.
Introducción a la Historia Oral y de Vida.
Enfoques biográficos y de género.
Teoría de género y masculinidades.
Estudios Rurales. Debates y problemas contemporáneos.
Introducción a la Historia Oral y de Vida.
Enfoques biográficos y de género.
Teoría de género y masculinidades.
CV en Extenso |
Contacto: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Teléfono: |
(351) 515-7100 Ext. 1405 |