Desde el inicio de su carrera su mayor interés profesional se enfocó al trabajo en diversos proyectos de desarrollo rural en México, Uganda y Nicaragua. En este último país trabajó en la Universidad Campesina de Estelí abordando temas de agricultura y ganadería orgánica. Esta experiencia le indicó la necesidad de profundizar en el estudio y análisis de los problemas del desarrollo desde las ciencias sociales, por lo que dedicó sus estudios de doctorado en desarrollo rural al análisis del papel de las comunidades campesinas en las sociedades contemporáneas. Sus temas de interés actuales se dirigen a los estudios críticos del desarrollo, la conservación del patrimonio alimentario y cultural de las comunidades campesinas, así como a los estudios sobre ganadería campesina.
2017. "Las vicisitudes en el diseño de una política pública para el campo. La Cruzada Estatal por el Maíz en Michoacán", en Olivia Garrafa, Carlos Rodríguez, Susana Rappo y Rodolfo García (coords.), Políticas Públicas y Territorialidades, Ciudad de México, AMER, UAN, UACh, UAM-A, pp. 107-125, ISBN 978-607-9293-30-7. Coautora
2014. “'It is better to herd than be herded': making a living with goats in the Bajío region, Mexico”, Pastoralism. Research, Policy and Practice, vol. 4, núm. 9, 2014, pp. 2-18. Coautora
Médica Veterinaria por la FESC-UNAM; Maestra en Ciencias Veterinarias (Patología-Epidemiología) por la FMVZ-UNAM; Doctora en Ciencias (Desarrollo Rural) por la UNAM.
Historias agrarias, dinámicas de poblamiento y patrimonios territoriales.
Medio ambiente y sistemas agroalimentarios.
El contexto de la seguridad alimentaria y soberanía agrícola en Michoacán.
Ganadería campesina: sustentabilidad ambiental y económica.
La Nueva cuestión agraria.
Agricultura, alimentación y cultura.
CV en Extenso |
Contacto: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Teléfono: |
(351) 515-7100 Ext. 1410 |