ALUMNOS EGRESADOS DEL DOCTORADO
Generación 2013-2017
Alumno/ LGAC en la que está inscrito |
Título de la tesis* |
Director |
Fecha de obtención de grado |
Historias agrarias, dinámicas de poblamiento y patrimonios territoriales |
|
||
Isaías Gómez Sántiz |
De pueblos de indios, haciendas y ranchos a ejidos y comunidades agrarias. Cambios y continuidades en la tenencia de la tierra, Uruapan, Michoacán, 1715-1980. |
Dr. Salvador Álvarez Suárez |
16/03/2018 |
Luis Alejandro Pérez Ortiz |
Fausto en el trópico seco. El distrito de riego de la Tierra Caliente del Tepalcatepec, 1927-2011. |
Dr. Salvador Álvarez Suárez |
16/03/2018 |
Pedro Hutzilihuitl Ovando Flores |
Formalizar los alimentos artesanales y desaparecer la tradición. Implicaciones de la inserción a la economía formal: Queso Cotija Región de Origen. |
Dr. Esteban Barragán López |
20/03/2018 |
María Merced Rodríguez Pérez |
La herrería artesanal para cabalgadura en Amozoc Puebla. Surgimiento, evolución y resignificaciones de una tradición. |
Dr. Esteban Barragán López |
24/03/2018 |
Medio ambiente y sistemas agroalimentarios |
|||
Alfredo Toribio Barojas |
Nuevos discursos, viejas prácticas. Análisis del diseño e implementación de la política mexicana de las transferencia de los Distritos de riego a los usuarios, el caso del Módulo IV de Zamora, Michoacán. |
Dr. Yanga Villagómez Velázquez |
22/03/2018 |
Migraciones, Movilidades y Procesos Transnacionales |
|
||
José Roberto González Morales |
“Mil veces contratado que de mojado”. La intermediación laboral en la migración con visas H2A. Los contratados purhépechas en Elba, Nueva York, 2008-2015. |
Dr. Gustavo López Castro |
23/03/2018 |
Luis Alberto Valdivieso |
Reposicionamientos, contiendas de género y experiencias múltiples en la formación de las jefaturas femeninas en la Colonia Providencia, Valle de Chalco, 1985-2015. |
Dra. Ofelia Becerril Quintana |
08/03/2018 |
Perspectivas políticas del desarrollo rural y de los movimientos sociales |
|
||
Brenda Griselda Guevara Sánchez |
Discursos en disputa sobre la “verdadera” historia de la comunidad “indígena” de Zirahuén y la producción de conocimiento histórico-antropológico. |
Dr. Sergio Zendejas Romero |
13/03/2018 |
*Disponibles en la "Biblioteca Luis González y González" de El Colegio de Michoacán.
Nota: Adicionalmente hay 9 alumnos en proceso de titulación, 2018.
ALUMNOS EGRESADOS DE LA MAESTRÍA
Generación 2014-2016
Alumno/ LGAC en la que está inscrito |
Título del trabajo de grado* |
Director |
Fecha de obtención de grado |
Historias agrarias, dinámicas de poblamiento y patrimonios territoriales |
|||
Diana Alicia Gutiérrez Medina |
La posesión de la tierra en la Sierra Tarahumara durante la Reforma Agraria. El ejido en el municipio de Batopilas. |
Dr. Salvador Álvarez Suárez |
23/09/2016 |
Medio ambiente y sistemas agroalimentarios |
|||
Elba Tyanif Rico Rodríguez |
Conocimiento y paisaje de montaña. Relaciones entre humano, no-humano y espacio en la configuración de agriculturas campesinas del café en El Carmen, San Lorenzo, Nariño, Colombia. |
Dra. Nicola Keilbach Baer |
31/08/2016 |
Migraciones, movilidades y procesos transnacionales |
|||
Gabriela Cardoso Morayla |
“Ni de aquí, ni de allá”. Experiencias de jóvenes binacionales en torno a Caltzontzin, Michoacán. |
Dr. Philippe Schaffhauser Mizzi |
01/09/2016 |
Nelva Cristina Chávez García |
Procesos de resignificación de la feminidad de las mujeres del Colectivo Uarhí Medicina. Tangancícuaro de Arista, Michoacán, 2011-2016. |
Dra. Ofelia Becerril Quintana |
20/09/2016 |
Yuri Arón Inocente Escamilla |
Experiencias y los usos del sufrimiento. El caso del Vía Crucis del migrante, Ixtepec, Oaxaca. |
Dr. Gustavo López Castro |
15/08/2016 |
Perspectivas políticas del desarrollo rural y de los movimientos sociales |
|||
Sindy Lorena Carrillo González |
“¡Juntos, pero no revueltos!” O de cómo se ha concertado la regulación social en medio de la guerra. El caso de la región de El Pato, San Vicente del Caguán, Colombia, 1956-2012. |
Dr. Sergio Zendejas Romero |
22/08/2016 |
Rita Margarita Jiménez Sánchez |
Procesos históricos de formación de diferencias sociales entre los pobladores de Pilateno, localidad nahua, Huasteca Potosina, 1920-2016. |
Dr. Sergio Zendejas Romero |
19/09/2016 |
Sujeto, saber y cuerpo en espacios rurales y urbanos contemporáneos |
|||
Patricia Mejía Ruiz |
El mal: entre contingencia y gestión ritual. Una aproximación a partir del caso de la viudedad entre los yaquis de Sonora, México. |
Dra. Elizabeth Araiza Hernández |
19/09/2016 |
Nadia Marlene Rosas Chávez |
“Y todos me miran, me miran”. Experiencias de chicas trans en Colima. |
Dr. Víctor Ortíz Aguirre |
02/09/2016 |
Carla Guadalupe Vargas Torices |
Del carcelazo al cuidado de sí. Espiritualidad de presos en Uruapan, Michoacán |
Dr. Miguel Hernández Madrid |
11/05/2017 |
* Disponibles en formato electrónico en el Centro de Estudios Rurales, El Colegio de Michoacán.
Generación 2011-2013
Alumno/ LGAC en la que está inscrito |
Título del trabajo de grado* |
Director |
Fecha de obtención de grado |
Historias agrarias, dinámicas de poblamiento y patrimonios territoriales |
|||
Isaías Gómez Sántiz |
Haciendas, ranchos y pueblos en Uruapan. Un proceso complejo en la tenencia de la tierra 1870-1921. |
Dr. Salvador Álvarez Suárez |
19/09/2013 |
Luis Alejandro Pérez Ortiz |
La transformación del espacio rural en tierra caliente de Michoacán. Historia de la intervención de la Comisión del Tepalcatepec. |
Dr. Salvador Álvarez Suárez |
19/09/2013 |
María Merced Rodríguez Pérez |
La herrería charra. Un patrimonio cultural de los artesanos de Amozoc 1940-2012. |
Dr. Esteban Barragán López |
18/09/2013 |
Medio ambiente y sistemas agroalimentarios |
|||
Hugo Ignacio Rodríguez García |
Prácticas y discursos de la población en torno a la reubicación humana en Angangueo, Michoacán. |
Dr. Luis Seefoó Luján |
28/08/2013 |
Alfredo Toribio Barojas |
La construcción de las políticas públicas. Los actores participantes en el diseño y formulación de la Cruzada Estatal del Maíz en Michoacán. |
Dra. Nicola Keilbach Baer |
20/09/2013 |
Francisco Javier Verduzco Miramón |
Transformación del espacio rural en Campos, Manzanillo, Colima tras el desarrollo energético y portuario, 1970-2013. |
Dr. Luis Seefoó Luján |
20/09/2013 |
Migraciones, movilidades y procesos transnacionales |
|||
Ulises Hermilo Ávila Sotomayor |
Representación social de la migración y la vejez en un grupo de personas adultas mayores migrantes de la cabecera municipal de Chavinda, Michoacán. |
Dr. Gustavo López Castro |
26/10/2016 |
Luis Alberto Valdivieso |
Pétalos de rosa o espinas en el corazón. Reposicionamientos y experiencias multifacéticas de las mujeres jefas de familias en la Colonia Providencia, Valle de Chalco, Estado de México 2000-2012. |
Dra. Ofelia Becerril Quintana |
13/09/2013 |
Perspectivas políticas del desarrollo rural y de los movimientos sociales |
|||
José Ramón Gómez García |
De las predicciones a las realidades, una perspectiva a 20 años de la reforma al 27. Una revisión en dos ejidos de Guanajuato. |
Dra. Carmen Ventura Patiño |
23/09/2013 |
Brenda Griselda Guevara Sánchez |
“Cuando dejamos de ser libres”: Recuperación y defensa del territorio. Procesos históricos de formación de la comunidad indígena de Zirahuén, 1963-1986. |
Dr. Sergio Zendejas Romero |
17/09/2013 |
Sujeto, saber y cuerpo en espacios rurales y urbanos contemporáneos |
|||
María de la Luz Arceo Flores |
Jóvenes y proyectos creativos. La experiencia de Bestiario y “El Roskas” en Sahuayo, Michoacán. |
Dr. Miguel Hernández Madrid |
20/09/2013 |
Norma Angélica Durán Martínez |
Elección y selección escolar en una región p’urhépecha. El caso de las primarias generales e indígenas en Carapan y San Juan Carapan. |
Dr. Philippe Schaffhauser Mizzi |
18/09/2013 |
José Roberto González Morales |
“Niraxatisï mentaru northi ánchikuarini”. La emergencia de contratados y “contratistas" purhépechas en el contexto de la migración a Estados Unidos con visas H-2A. |
Dra. Elizabeth Araiza Hernández |
12/09/2013 |
Victoria Granados Pérez |
Concepciones y prácticas del bienestar económico en la Meseta Purépecha. El pueblo de San Isidro, municipio de Los Reyes, Michoacán. |
Dra. Elizabeth Araiza Hernández |
18/09/2013 |
* Disponibles en formato electrónico en el Centro de Estudios Rurales, El Colegio de Michoacán.