XLIV Coloquio de Antropología e Historia Regionales

Miércoles 11
09:30 - 09:45 Entrega de Premio Luis González
09:45 - 10:15 Inauguración
10:15 - 10:30 Presentación de talleres y actividades interactivas
10:30 - 11:30

Conferencia Magistral:
Economía Social para otro Desarrollo Local. Retos de una alternativa posible
Dra. María Arcelia Gonzáles Butrón (Jubilada de la Facultad de Economía- UMSNH)

11:30 - 12:00 Receso de café
12:00 - 14:00

Mesa 1. Orígenes y contradicciones de las formas de gobierno local

Paradojas territoriales de la evangelización en Michoacán
Dr. Carlos Herrejón Peredo (Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores)

La expresión de lo local en espacios pluriétnicos. Territorialidad y convivencia en ámbitos coloniales de Puebla y Veracruz
Dr. Luis J. García Ruiz (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana)

Del gobierno político a la administración territorial: el municipio veracruzano en el siglo XIX
Dra. Yovana Celaya Nández (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana)

Autonomía municipal y los avatares de los ayuntamientos en el siglo XX
Dra. Tatiana Pérez Ramírez (El Colegio Mexiquense)

14:00 - 16:00 Comida
16:00 - 17:50

Mesa 2. Desafíos del territorio rural, del discurso a la realidad

Migración internacional y modo de vida rural: un caso en la Sierra Sur de Oaxaca
Dr. Renato Salas Alfaro (Universidad Autónoma del Estado de México)

La evolución del modelo transnacional mexicano de migración y desarrollo desde una perspectiva actor-oriented al clientelismo y a la corrupción
Dra. Valentina Cappelletti (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Aaron Malone (coautor)

Los recursos hídricos en las áreas forestales de Michoacán
Dr. Octavio González (El Colegio de Michoacán)

Retos, adversidades y respuestas en territorios rurales en México
Dra. Luz Elena García Martínez (Colegio de Geografía-UNAM)

17:50 - 19:40

Mesa 3. Procesos urbanos desiguales

Precariedad habitacional y desigualdad social en el periurbano. La ausencia de prácticas de ordenamiento territorial
Dr. Antonio Vieyra (CIGA-UNAM)

Habitar la vivienda periférica desde la mirada de mujeres y niños del Fraccionamiento Libertadores, Zona Metropolitana de Querétaro
Dra. Nubia Cortés Márquez (El Colegio de Michoacán)

Las organizaciones comunitarias de barrio en San Pedro Sula, Honduras. Conflicto, clientelismo y transformación urbana
Mtro. José Filadelfo Martínez Hernández (Fundación Democracia sin Frontera)

Procesos de diferenciación socio espacial y morfología urbana en el corredor periurbano sur del Área Metropolitana de Guadalajara
Dra. Tulia Leal (Universidad de Guadalajara)

19:40 Brindis de Bienvenida
Miércoles 11   |   Jueves 12   |   Viernes 13
Evento presencial con transmisión en vivo
Auditorio de El Colegio de Michoacán
Martínez de Navarrete 505,
Col. Las Fuentes C.P. 59699
Zamora, Michoacán, México
+52 351 515 7100
Ext. 2403 y 2400