Agenda Viernes

XLV COLOQUIO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA REGIONALES - Educación, Nacionalismos y desigualdad social en México

10:00 - 12:30

Mesa 7: Visibilización y Autonomía

Un estudio preliminar sobre literacidad en tres lenguas Otomangues (Ngigua, Otomí y Mazahua). Una propuesta metodológica para alfabetizar desde la propia lengua originaria
Marcos Ramírez, ENAH

Visibilización de saberes de hablantes en lenguas originarias
Yonatan Puon, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Cavilar la posibilidad de autonomías fílmicas en el Estado de México. Retos y experiencias en la producción de cine y documental desde miradas indígenas
Eleazar Valle, CEA, COLMICH

12:30 - 14:30

Mesa 8: Pandemia y educación

La Brecha Educativa en México: Comparación de Recursos y Estrategias entre una Escuela Secundaria Pública y una Privada
Lilia Bórquez, Investigadora Independiente

Evidencias a ultranza. Trabajo docente y retos de educadoras potosinas durante la pandemia de Covid-19
Rene Medina Esquivel, El Colegio de San Luis

Territorios, escuelas y cotidianidad de juventudes e infancias rurales en contextos de alta movilidad en el Estado de México
Norma Baca y Sandra Gutiérrez, UAEMEX

14:30 - 16:30 Receso
17:00 - 19:00

Mesa 9: Violencia y educación

Desigualdad, violencia y educación en la Sierra Tarahumara
Federico Mancera, Centro de Investigación y Docencia, Chihuahua

Efectos colaterales de la violencia en escuelas en el Estado de Chiapas
Saul Velasco, Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco

Nuevas modalidades del trabajo docente en contextos de violencia e inseguridad
Alberto Colin, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV

19:15 - 20:30 Conferencia Magistral
Educación para la ciudadanía en México. Ese complicado experimento

Marlene Romo, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
20:30 - 21:00 Clausura
20:30 - 23:00 Brindis